BMS

Tableros Eléctricos

013/ 07 / 2023 Automatización

Lo que debes saber sobre tableros eléctricos sin ser electricista.

Independientemente de tu rol en la empresa, ya sea un jefe de operaciones, jefe de mantenimiento, encargado de la producción, seguridad, etc, existen ciertas informaciones útiles sobre el suministro de energía para asegurar que todo se mantenga funcionando como corresponde.

En este artículo no vamos profundizar en detalles técnicos, la manipulación de estos equipos debe hacerse por parte del personal del área certificado para ello. pretendemos darte una visión general sobre la función de los tableros que trabajamos en EPD comúnmente son utilizados en centros industriales o edificios corporativos, explicaremos las diferencias entre los tableros de baja tensión y los tableros de media tensión, así como algunas recomendaciones generales para su mantenimiento.

Una de las funciones que realizan los tableros eléctricos es la distribución eficiente y segura de la energía eléctrica, el control, protección y regulación de la electricidad con la misión de evitar sobrecargas y daños a los equipos, lo cual no varia mucho respecto a lo utilizado en un hogar, la diferencia radica en la tensión nominal que se utiliza en cada caso. En un centro industrial podemos encontrar en un mismo espacio por ejemplo una línea de producción con toda su maquinaria, un sistema de climatización industrial y equipos de voltaje residencial como computadoras, televisores, cafeteras etc. y aquí donde el control la eficiencia energética cobran aún más relevancia para la productividad.

Tableros de baja tensión

tableros eléctricos

Muchas veces tenemos la percepción errónea de que las tensiones bajas están referidas únicamente aquellas cuyos voltajes son inclusos menores a la residenciales(220 Voltios-110 Voltios) Si tu centro de operaciones está dentro de instalaciones residenciales, comerciales e industriales de menor escala los mas seguro es que tengan tableros de baja tensión. Estos tableros están diseñados para trabajar con voltajes que no superan los 1000 voltios en corriente alterna (CA) y 1500 voltios en corriente continua (CC) aproximadamente. Su función principal es recibir la electricidad suministrada por el proveedor de energía y distribuirla de manera segura a los diferentes circuitos y dispositivos dentro de una instalación.

Una de las características clave de los tableros de baja tensión es su capacidad para ofrecer protección contra cortocircuitos y sobrecargas. Estos tableros de baja tensión están equipados con interruptores automáticos, fusibles, relés y dispositivos de protección diferencial para garantizar la seguridad de la instalación y prevenir retrasos en la producción debido a daños a los equipos conectados.

Tableros de media tensión

tableros eléctricos

A diferencia de los tableros de baja tensión, los tableros de media tensión están diseñados para operar con voltajes superiores a 1000 voltios en corriente alterna. Estos tableros se utilizan normalmente en instalaciones industriales, plantas de generación de energía, centro de datos y sistemas de distribución de alto voltaje.

Están diseñados para manejar niveles de tensión mucho más altos y están equipados con dispositivos de conmutación y protección adecuados para estas aplicaciones. Utilicen interruptores de vacío, disyuntores y otros equipos especializados para garantizar un rendimiento seguro y confiable en entornos de mayor demanda eléctrica.

Aislamiento y seguridad

Debido a las diferencias de tensión, los tableros de media tensión están diseñados para manejar niveles más altos de aislamiento y seguridad. Esto implica el uso de materiales y sistemas de protección más robustos con la función de garantizar la seguridad del personal y evitar posibles cortocircuitos o fallas eléctricas.

Diferencia en sus dimensiones y construcción

tableros eléctricos

Los tableros de baja tensión suelen ser más pequeños y compactos, y comúnmente los encuestas en la pared o montaje de piso en comparación con los tableros de media tensión. Generalmente son más grandes y están diseñados para instalaciones al aire libre.

Como mencionamos anteriormente, este artículo pretende dar una visión general de los tableros de tensión para profesionales encargados de las operaciones, producción, seguridad con la finalidad de complementar o mejorar el criterio de evaluación con el cual se toman decisiones importantes en una empresa respecto a esta área. te mencionare algunas consideraciones que debes tener en cuenta para gestionar un buen mantenimiento en esta área sobre todo si en tu organización no existe un departamento especializado en energía.

Cómo evaluar el mantenimiento de los tableros de tensión

Lo más recomendable es delegar esta función a profesionales del área con experiencia y el equipamiento necesario y esta empresa te debería realizar un informe donde logre resumir los trabajos realizados y proporcionar detalles sobre el estado del tablero y sus componentes.

Información general

Debe identificar claramente el tablero de tensión al que se realizó el mantenimiento. Esto puede incluir el nombre de la empresa, ubicación del tablero, número de serie, fecha del informe y el nombre del responsable del mantenimiento.

Cumplimiento de normativas legal

Asegúrese de cumplir con las normativas y regulaciones eléctricas aplicables en su área. Manténgase actualizado sobre los requisitos de seguridad y asegúrese de que los tableros de tensión cumplan con los estándares establecidos.

Descripción

Se debe proporcionar inspección visual, limpieza, pruebas de funcionamiento, calibración de equipos, ajustes, reparaciones y cualquier otro servicio específico que se haya llevado a cabo durante el mantenimiento.

Registro de mediciones y pruebas

Registro de todas las mediciones y pruebas realizadas durante el mantenimiento. Esto puede incluir detección de tensión, corriente, resistencia, aislamiento y cualquier otra prueba relevante que se haya realizado para evaluar el rendimiento y la integridad del tablero.

Estado de los componentes

Se proporciona información sobre cualquier anomalía o problema de los componentes individuales del tablero de tensión. Esto puede incluir disyuntores, transformadores de potencia, interruptores, relés de protección, contactores, cables, conectores, fusibles y cualquier otro componente relevante.

Acciones correctivas y recomendaciones

Si se identifican problemas o se componentes en mal estado durante el mantenimiento, el informe debe incluir recomendaciones claras y acciones correctivas propuestas. Esto puede incluir reparaciones necesarias, reemplazo de componentes, ajustes o cualquier otra acción que se considere necesaria para garantizar el rendimiento y la seguridad del tablero de tensión.También puede incluir una evaluación de la eficacia del mantenimiento realizado y sugerencias para futuras acciones preventivas.

Registro fotográfico

Es recomendable que el informe incluya fotografías del tablero de tensión antes y después del mantenimiento, así como cualquier documentación adicional relevante, como diagramas eléctricos, esquemas de cableado, planos de ubicación, informes de pruebas adicionales, entre otros. Estos elementos visuales y documentos adicionales ayudan a respaldar y complementar la información proporcionada en el informe.

La estructura y el formato del informe del mantenimiento pueden variar según las necesidades y requisitos específicos de cada organización. Lo importante es que el informe proporcione una descripción clara y detallada del mantenimiento realizado y sirva como una herramienta de referencia para el seguimiento y la toma de decisiones en relación con el tablero de tensión.

Para solicitar una evaluación del estado de tus tableros clic aqui

redactor

Ayudamos a los encargados de la seguridad y protección en las empresas a mantener un trabajo impecable y a tiempo en los servicios que ofrecemos. Trabajamos día a día en certificarnos con ISO 9001. ¡Instalamos protección, entregamos Seguridad!