Lo que debe saber antes de aprobar un sistema de intrusión.
Mantener al margen a cualquier persona no deseada es el objetivo de un sistema de seguridad; una de las soluciones más recomendables son las alarmas de intrusión. En tu rol como responsable de seguridad, debes mantener un panorama claro y actualizado.
Nuestra finalidad es brindarte las capacidades necesarias para que puedas respaldarte y tomar decisiones acertadas, proteger los bienes bajo tu responsabilidad y mantener las operaciones en perfecto funcionamiento.
Luego de leer este artículo vas a tener un panorama más amplio en los siguientes puntos:
- Cómo funciona una alarma de intrusión.
- Tipo de sensores.
- Pruebas de funcionamiento.
- Sistemas nuevos vs antiguos.
- Indicadores claves de rendimiento.

¿Cómo funciona el sistema? Veamos un caso práctico.
En un edificio empresarial de oficinas, se ha implementado un sistema de alarma de intrusión completo para garantizar la seguridad de las instalaciones. El sistema consta de los siguientes componentes:
Sensores y detectores
Se han colocado sensores de movimiento en áreas clave, como las áreas de recepción y los pasillos de acceso a las oficinas. También se han instalado sensores de puertas en las entradas principales y las salidas de emergencia.
Unidad de control principal
La unidad de control principal se ubica en una sala de seguridad y está conectada a todos los sensores y detectores. Esta unidad central está protegida por medidas de seguridad adicionales y cuenta con baterías de respaldo.
Teclado de control y panel de visualización
En la sala de seguridad, se ha instalado un teclado de control que permite al personal de seguridad activar y desactivar el sistema con códigos de acceso personalizados. El panel de visualización proporciona información en tiempo real sobre el estado del sistema y alertas.
Sirenas y dispositivos de notificación
En caso de una intrusión detectada, se activan sirenas audibles en todo el edificio para alertar al personal de seguridad y a los ocupantes. Además, el sistema envía notificaciones inmediatas a los dispositivos móviles del personal de seguridad y a un centro de monitoreo de seguridad externo.
Sistema de comunicación
El sistema está conectado a una línea telefónica dedicada y a una conexión de banda ancha segura. Si se activa la alarma, el sistema notifica automáticamente al equipo de seguridad interno ya una empresa de seguridad externa. Además, transmite imágenes en tiempo real desde las cámaras de seguridad del edificio al centro de monitoreo.
Baterías de respaldo
Para garantizar la continuidad en caso de cortes de energía, el sistema de alarma empresarial está respaldado por baterías de respaldo que mantienen su funcionamiento incluso durante apagones prolongados. Con este sistema de intrusión implementado, la seguridad se ve reforzada y se puede detectar y responder rápidamente a cualquier intento de intrusión o actividad no autorizada. La combinación de sensores, notificaciones y comunicaciones eficientes garantiza la protección de las instalaciones y los activos que ud protege.
Sensores más usados en el mercado
La elección de los sensores dependerá de los requisitos específicos de seguridad y de las características del entorno que se desea proteger.

Sensores de movimiento (PIR)
Detectan cambios en el calor emitido por objetos en movimiento en un área específica. Son ampliamente utilizados en sistemas de seguridad para detectar intrusos que se mueven a través de una zona vigilada.
Sensores de contacto
Estos sensores se instalan en puertas, ventanas y otras aberturas. Detectan cuando se abre o cierra una puerta o ventana y pueden activar una alarma si se produce una entrada no autorizada.
Sensores de rotura de vidrios
Detectan el sonido característico de la rotura de vidrios y se utilizan para proteger ventanas y puertas con cristal. Cuando se detecta una rotura de vidrio, se activa una alarma.
Sensores de vibración
Detectan vibraciones inusuales en estructuras o objetos y pueden activar una alarma si se detectan movimientos no autorizados.
Sensores de presión
Se instalan bajo tapetes o alfombras y detectan cambios en la presión cuando alguien camina sobre ellos. Son comunes en aplicaciones comerciales.
Sensores ultrasónicos
Emiten ondas ultrasónicas y miden la reflexión de estas ondas. Si detectan un objeto en movimiento, como una persona, pueden activar una alarma.
Sensores de microondas
Emiten microondas y miden el cambio en la frecuencia de retorno debido a la presencia de objetos en movimiento. Son sensibles a cambios en movimiento y velocidad, y se utilizan en aplicaciones exteriores.
Sensores de choque
Detectan vibraciones o golpes bruscos en puertas, ventanas o estructuras. Se utilizan en aplicaciones donde se necesita protección contra intrusiones forzadas.

Pruebas de funcionamiento
Estas pruebas funcionales ayudarán a garantizar que un sistema de intrusión funcione de manera confiable en situaciones críticas y cumpla con su propósito de mantener la seguridad y comunicar información importante.Lo ideal es que tu proveedor de servicios realice estas pruebas y sean entregadas junto al informe técnico.
Tipo de pruebas recomendadas
Prueba de activación
Verificar que la alarma se activa correctamente al presionar el botón o realizar la acción requerida para iniciar la alarma. Asegurarse de que el proceso de activación sea sencillo y claro.
Prueba de sonido
Comprobar que la alarma emite el sonido o la señal audible adecuada cuando se activa. La alarma debe ser lo suficientemente alta y clara para ser escuchada en situaciones de emergencia.
Prueba de luz intermitente
Si la alarma incluye una luz intermitente como parte de su señalización, asegurarse de que funcione correctamente al activar la alarma.
Prueba de mensaje de voz
Si la alarma incluye capacidad de transmitir mensajes de voz, verificar que los mensajes se reproduzcan de manera clara y comprensible.
Prueba de transmisión de texto o notificaciones
Si la alarma envía mensajes de texto o notificaciones a través de una red o a dispositivos móviles, asegurarse de que esta funcionalidad funcione correctamente.
Prueba de conexión a la central de monitoreo
Si la alarma está conectada a una central de monitoreo, verificar que se establezca una conexión adecuada y que la central reciba la señal de alarma.
Prueba de batería de respaldo
En caso de fallo de energía, comprobar que la alarma siga funcionando correctamente con su batería de respaldo y que la duración de la batería sea suficiente.
Prueba de sensibilidad
Para las alarmas de detección de intrusos, incendios u otros peligros, verificar que los sensores sean lo suficientemente sensibles para detectar la amenaza de manera oportuna y que no haya falsas alarmas.
Prueba de notificación de emergencia
Si la alarma está diseñada para notificar a servicios de emergencia, asegurarse de que esta función esté configurada y se ejecute correctamente.
Prueba de integración con otros sistemas
Si la alarma se integra con otros sistemas de seguridad, como cámaras de vigilancia o sistemas de control de acceso, verificar que la integración sea adecuada y que todos los sistemas funcionen en conjunto de manera efectiva.
Prueba de reinicio y restablecimiento
Verificar que la alarma se pueda reiniciar y restablecer después de una activación exitosa o falsa alarma.
Prueba de resistencia y durabilidad
Realizar pruebas para asegurarse de que la alarma sea resistente a condiciones ambientales adversas, como temperaturas extremas, humedad o vibraciones.
Sistemas modernos o antiguos
En el siguiente cuadro vas a poder detallar una serie de aspectos clave para determinar cuál es más adecuado según tus necesidades específicas:
Modernos | Antiguos | |
---|---|---|
Tecnología y Comunicación | Suelen estar conectados a través de tecnologías avanzadas como Internet, redes móviles y Wi-Fi. Esto permite una comunicación rápida y constante con los propietarios y las autoridades. | Pueden depender de líneas telefónicas fijas o conexiones cableadas, que pueden ser más vulnerables a las interrupciones. |
Control y Acceso | Pueden controlar y monitorear desde dispositivos móviles, lo que brinda flexibilidad y conveniencia. | Generalmente requerían paneles de control físicos y no ofrecían acceso remoto. |
Detección y Sensores | Pueden incluir sensores avanzados, como detectores de movimiento, cámaras de seguridad y sensores de puertas/ventanas con notificaciones instantáneas. | A menudo se limitaban a sensores de contacto en puertas y ventanas. |
Personalización | Son altamente personalizables, lo que permite adaptarlos a las necesidades específicas del usuario. | Ofrecen menos opciones de personalización. |
Monitoreo Profesional | Se pueden vincular a servicios de monitoreo profesional las 24 horas del día, los 7 días de la semana, que pueden comunicarse con las autoridades en caso de una emergencia. | Tienen opciones limitadas de monitoreo profesional. |
Actualizaciones y Mantenimiento | Son más fáciles de mantener con soporte técnico actualizado. | Pueden volverse obsoletos y ser más difíciles de mantener con el tiempo. |
Costo | Pueden requerir una inversión inicial más alta debido a la tecnología avanzada, pero a largo plazo pueden ser más eficientes y económicos. | Pueden tener un costo inicial más bajo, pero pueden requerir gastos adicionales para actualizaciones y mantenimiento. |
Seguridad | Ofrecen una mayor seguridad debido a las características avanzadas de detección, notificaciones instantáneas y acceso remoto. | Pueden ser menos seguros debido a sus limitaciones tecnológicas. |
Implementación de Kpi para una gestión exitosa.
KPI | Significado | Fórmula |
---|---|---|
Tasa de falsas alarmas | Mide la frecuencia de alarmas activadas incorrectamente en comparación con el total de alarmas generadas. Un alto porcentaje de alarmas falsas puede afectar la credibilidad y la eficacia del sistema. | (Número de alarmas falsas / Total de alarmas generadas) x 100. |
Tiempo de respuesta a las alarmas | Evalúa cuánto tiempo lleva responder a una alarma activada. Un tiempo de respuesta rápido es esencial para minimizar el daño en caso de intrusión. | Hora de respuesta - Hora de activación de la alarma. |
Tasa de detección de intrusos | La eficacia del sistema para detectar intrusiones reales en comparación con el número total de intrusiones. Una tasa alta es deseable. | (Número de intrusiones detectadas / Total de intrusiones) x 100. |
Índice de cobertura del sistema | Evalúa el porcentaje de áreas protegidas en relación con el área total de la propiedad. Un alto índice de cobertura es esencial para asegurar la protección completa. | (Área cubierta / Área total) x 100. |
Tiempo de inactividad del sistema | Mide el tiempo durante el cual el sistema de alarma no está operativo debido a problemas técnicos o cortes de energía. Un tiempo de inactividad prolongado puede dejar la propiedad vulnerable. | Hora de reinicio del sistema - Hora de inicio del tiempo de inactividad. |
Costo promedio de las falsas alarmas | Calcula el costo promedio de la respuesta a falsas alarmas. Esto ayuda a evaluar el impacto financiero de las falsas alarmas en el presupuesto de seguridad. | Costo total de respuesta a falsas alarmas / Número de falsas alarmas. |
¿Le gustaría información personalizada ? contáctenos aquí.