¿Tienes dudas al momento de contratar?
La seguridad contra incendios es una preocupación fundamental en cualquier edificio, ya sea una residencia, un lugar de trabajo o una infraestructura pública. La elección de una empresa confiable y competente para la instalación y mantenimiento de sistemas contra incendios es crucial para garantizar la protección de vidas y propiedades. En este artículo, explicaremos los pasos clave para asegurarse de que la empresa encargada de los sistemas contra incendios sea buena y cumpla con los estándares de seguridad necesarios.
1-Evalúa los Antecedentes
Antes de tomar una decisión, es esencial realizar una investigación sobre las empresas que ofrecen servicios de sistemas contra incendios. Esto implica verificar su historial y experiencia en el campo. Busque comentarios y reseñas de clientes anteriores, y pregunte a otras empresas o propietarios de edificios sobre sus experiencias con la empresa en cuestión. Una empresa con una sólida trayectoria de proyectos exitosos es un buen indicativo de calidad.

2-Licencias y Certificaciones
Asegúrese de que la empresa esté debidamente licenciada y certificada para realizar trabajos relacionados con sistemas contra incendios. Verifique si cumplen con las regulaciones locales y nacionales. Las certificaciones de organismos reconocidos, como NFPA (National Fire Protection Association) son señales de calidad y profesionalismo.
3- Experiencia Específica
Además de la experiencia general en sistemas contra incendios, es importante que la empresa tenga experiencia específica en su tipo de edificio o industria. Los requisitos de seguridad pueden variar según el tipo de estructura, por lo que contar con experiencia relevante es un punto a favor.
4-Conocimiento Actualizado
El campo de la seguridad contra incendios está en constante evolución debido a avances tecnológicos y cambios en las regulaciones. Asegúrese de que la empresa esté al tanto de las últimas tendencias y tecnologías en sistemas contra incendios y que pueda ofrecer soluciones actualizadas y eficaces.

5-Servicio de Mantenimiento Continuo
La instalación de un sistema contra incendios es solo el primer paso. El mantenimiento regular es esencial para garantizar que el sistema funcione correctamente en caso de emergencia. Asegúrese de que la empresa ofrezca un plan de mantenimiento integral que cumpla con los requisitos legales y de seguridad.
6-Referencias y Recomendaciones
Solicite referencias y recomendaciones a la empresa antes de tomar una decisión. Hable con otros clientes satisfechos que hayan trabajado con la empresa y pregunte sobre su nivel de servicio, confiabilidad y capacidad para resolver problemas.
7-Presupuesto Transparente
Un presupuesto claro y transparente es esencial. Asegúrese de que la empresa proporcione una estimación detallada de los costos y los servicios incluidos. Evite las empresas que parecen ocultar costos adicionales o que ofrecen precios demasiado bajos que puedan indicar una falta de calidad.
8-Compromiso con la Seguridad y la Formación del Personal
Pregunte sobre el compromiso de la empresa con la seguridad de sus empleados y la formación continua de su personal. Un equipo bien capacitado es fundamental para garantizar la eficacia de los sistemas contra incendios.
Riesgos de un sistema mal instaladoLa seguridad contra incendios es un tema de suma importancia en todo el mundo, y Chile no es la excepción. La prevención y el cumplimiento de las normativas relacionadas con los sistemas contra incendios son fundamentales para salvar vidas y propiedades. Incumplir con estas normas puede tener consecuencias devastadoras para individuos, empresas y comunidades en Chile.
Riesgo para la Vida HumanaLa falta de sistemas adecuados de detección y extinción de incendios pone en grave riesgo la vida de las personas que se encuentran en un edificio en caso de un incendio. La ausencia de alarmas eficaces y sistemas de extinción puede resultar en lesiones graves o incluso en la pérdida de vidas humanas.
Daños a la propiedadLos incendios pueden causar daños materiales significativos. La falta de sistemas contra incendios adecuados puede llevar a la destrucción de propiedades y activos valiosos, lo que puede tener un impacto económico devastador para propietarios y empresas.
Sanciones Legales y MultasLas autoridades en Chile pueden imponer sanciones legales y multas a aquellos que no cumplan con las normativas de seguridad contra incendios. Estas sanciones pueden ser costosas y afectar gravemente la reputación de una empresa.
Seguro más Costoso o Pérdida de CoberturaLas compañías de seguros pueden considerar que un edificio o propiedad es un riesgo demasiado alto si no cumple con las normativas de seguridad contra incendios. Esto puede resultar en primas de seguro más altas o incluso en la pérdida de cobertura.
Impacto en la ComunidadUn incendio que se propaga debido a la falta de sistemas contra incendios adecuados puede tener un impacto negativo en toda la comunidad. Puede afectar la infraestructura, la economía local y la confianza en la seguridad pública.
En Chile, la implementación de sistemas contra incendios está regulada por diversas normativas y códigos que dependen del tipo de edificación y su uso. A continuación, se detallan algunas de las normas y regulaciones más relevantes que obligan a las empresas y edificaciones a tener sistemas contra incendios:
Código de Incendios de la NFPA (NFPA 1)Aunque no es una norma chilena, el Código de Incendios de la NFPA se utiliza ampliamente como referencia en Chile. Este código establece los requisitos para la prevención de incendios, la protección contra incendios y la seguridad pública en general.
Reglamento de Seguridad MineraEn el caso de las operaciones mineras en Chile, el Reglamento de Seguridad Minera, contenido en el Decreto Supremo N° 132, establece requisitos específicos para la prevención y control de incendios en minas.
Código de Urbanismo y ConstrucciónEste código, regulado por la Ley N° 19.880, establece las normas generales para la construcción de edificaciones en Chile. Contiene disposiciones sobre medidas de seguridad contra incendios y establece requisitos para sistemas de detección, alarma y extinción de incendios según la tipología y uso de los edificios.
Reglamento Sanitario de los AlimentosEn el ámbito de la seguridad alimentaria, el Reglamento Sanitario de los Alimentos (Decreto Supremo N° 977) establece requisitos específicos para la prevención y control de incendios en establecimientos de alimentos.
Reglamento de Seguridad para Establecimientos EducacionalesPara las instituciones educativas, el Reglamento de Seguridad para Establecimientos Educacionales (Decreto Exento N° 313) establece requisitos de seguridad contra incendios, incluyendo sistemas de evacuación y señalización.
Norma Chilena NCh 3190Esta norma regula los sistemas de detección de humo y alarma de incendio en edificios. Es fundamental para la notificación temprana de incendios y la evacuación segura de ocupantes.
¿Qué opina usted? ¿Le gustaría información personalizada para la instalación? contáctenos aquí.